Una temática analizada en este ramo de ética (hermoso ramo que a dado origen a este blog), fue la internación involuntaria de pacientes psiquiátricos, es decir, someter a pacientes a un tratamiento en contra de su voluntad con el fin de "mantener su integridad y la de su entorno", esto finalmente deja un conflicto ético entre el bienestar del paciente y el de su entorno familiar o social, ahora, profundizaré un poco en las dos posturas que emergieron ante esta problemática, a favor y en contra de la internación involuntaria.
Respecto a la postura a favor de la internación, postulan la idea de que gracias a este proceso se puede llegar a una mejoría en el estado de salud, además de entregar mayor seguridad ante situaciones de "probable" violencia, peligro de muerte, otorgando bienestar social.
En cuanto a la postura en contra, postulan que estas internaciones empeorarían la situación,quitando el estado de derecho del paciente, reduciéndolo psicosocialmente, reduciéndolo a nada más que una patologia que hay que corregir ignorando su condición como ser humano, uno de sus principales argumentos además de esta situación es la incapacidad del estado chileno para responder de manera adecuada a los usuarios de las redes de salud mental, en este caso, si los profesionales y sistemas de salud mental del país son incapaces de responder a dichas necesidades, menos lo son de generar estrategias de intervención éticas que correspondan a los estándares del mundo moderno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario